Si eres extranjero y quieres emprender en España, una de las primeras gestiones que debes realizar es solicitar la residencia y trabajo por cuenta propia. Se trata de la autorización administrativa que te permite vivir de manera legal en España y desarrollar una actividad económica como autónomo o empresario individual.
En esta guía te explicamos qué es este permiso, cuáles son sus requisitos, la documentación necesaria y los pasos para solicitarlo, según la normativa vigente y el Real Decreto 1155/2024, que regula las nuevas condiciones de extranjería en materia de trabajo y emprendimiento.
✅ ¿Qué es la residencia por cuenta propia en España?
Es una autorización que habilita a ciudadanos de países de fuera de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza, a instalarse en España de manera legal y trabajar por cuenta propia.
En otras palabras, es el permiso que necesitas si quieres abrir un negocio, ofrecer servicios profesionales o emprender como autónomo en España.
👉 Además, desde el momento en que te das de alta en la Seguridad Social como autónomo, este permiso ya empieza a contar para el cómputo de la nacionalidad española.
📜 Marco legal actualizado
Este permiso se encuentra regulado en:
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
- Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, que desarrolla la ley.
- Real Decreto 1155/2024, que actualiza los requisitos y procedimientos de extranjería, simplificando trámites para la residencia inicial y la renovación de autorizaciones por cuenta propia y ajena.
📝 Requisitos principales
Para obtener el permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en España deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- No ser ciudadano de la UE, EEE o Suiza ni familiar de ciudadanos de esos países con derecho a libre circulación.
- No encontrarte en situación irregular en España.
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde hayas residido en los últimos 5 años.
- Presentar un proyecto económico viable, que demuestre la rentabilidad esperada y, en su caso, la creación de empleo.
- Acreditar la capacitación profesional necesaria (titulación, experiencia laboral o colegiación si se requiere).
- Contar con recursos económicos suficientes para tu manutención y la de tu familia, además del capital para la inversión inicial.
- Obtener las licencias o permisos de apertura necesarios para tu actividad (o demostrar que están en trámite).
📂 Documentación necesaria
Deberás preparar un expediente que incluya:
- Impreso de solicitud EX–07 (por duplicado).
- Copia completa del pasaporte en vigor.
- Plan de negocio detallado, con previsión de ingresos y gastos, inversión inicial, rentabilidad y, en su caso, creación de empleo.
- Certificados bancarios o compromisos de financiación que demuestren tu solvencia.
- Documentos acreditativos de tu formación o experiencia profesional.
- Licencias o autorizaciones necesarias según tu actividad (o justificante de que están en trámite).
- Certificado de antecedentes penales debidamente legalizado y traducido.
📌 Nota: Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados o apostillados y traducidos al castellano o a la lengua cooficial del territorio donde presentes la solicitud.
🔄 Duración y renovación del permiso
- Inicial: el permiso se concede por 1 año y suele estar limitado a la actividad económica declarada y a la zona geográfica autorizada.
- Renovación: si cumples con los requisitos (actividad real, alta en la Seguridad Social, obligaciones fiscales al día), se renueva por 4 años.
- Durante la renovación, se flexibiliza la autorización y podrás trabajar tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo debo esperar para solicitar la nacionalidad española?
👉 El tiempo de residencia legal comienza a contar desde tu alta inicial como autónomo. Dependiendo de tu país de origen, necesitarás entre 2 y 10 años de residencia legal continuada. En el caso de los latinoaméricos son 2 años.
¿Necesito licencia si no tengo un local físico?
👉 No. Si tu actividad no requiere espacio abierto al público, no necesitarás licencia de apertura, pero sí podrás tener que acreditar otros medios para desarrollar tu negocio (por ejemplo, equipos, espacio de trabajo, etc.).
¿Qué pasa si cambio de actividad económica?
👉 Deberás modificar tu autorización para que se adapte a la nueva actividad, ya que el permiso inicial está ligado al plan de negocio presentado. En el caso de que quieras cambiar a un permiso de trabajo de trabajo por cuenta ajena podrías perder el primer permiso concedido y deberás realizar una nueva solicitud según lo estipulado en el reglamento de extranjería. Recomendamos asesorarte con un profesional.
¿Cuenta este permiso para la nacionalidad española?
👉 Sí. Desde el momento en que te das de alta como autónomo en la Seguridad Social, tu tiempo de residencia comienza a computar para la solicitud de nacionalidad.
🚀 Conclusión
El permiso de residencia y trabajo por cuenta propia es la vía principal para que los emprendedores extranjeros puedan establecerse legalmente en España. Con el nuevo Real Decreto 1155/2024, se han actualizado los procedimientos, lo que facilita la tramitación y refuerza la seguridad jurídica de los solicitantes.
En E3 Escuela de Emprendimiento te acompañamos en cada paso: desde la preparación de tu plan de negocio hasta la presentación de tu solicitud y la consolidación de tu proyecto en España.
👉 ¿Quieres asesoría personalizada para tu caso?
Puedes escribirnos directamente por WhatsApp o a nuestro correo info@e3escueladeemprendimiento.com. También puedes conocer lo que los medios dicen de nosotros desde este enlace.